Colegiata Santa María la Mayor de Alquézar
Lugar Colegiata Santa María la Mayor Municipio Alquézar Provincia Huesca Fecha s.IX - XVI Estilo Gótico (Es Bien de Interés Cultural)
Los orígenes de la Colegiata de Santa María la Mayor se remontan al siglo IX, cuando la zona estaba bajo dominio musulmán.
El caudillo Jalaf ibn Rasid ibn Asad mandó construir una fortaleza, la base de la actual colegiata, para defenderse del avance de los reinos cristianos.
En 1067 el rey Sancho Ramírez reconquistó Alquézar y la fortaleza se convirtió en un centro religioso, primero como iglesia románica y, más adelante, en colegiata.
Con el paso del tiempo, el edificio cambió hasta adquirir su aspecto actual combinando estilos como el románico o el gótico-renacentista.
En la actualidad se conservan las torres y murallas.
+ info (fuentes) - Turismo Somontano - Patrimonio Cultural de Aragón - wikipedia - Turismo Alquézar - Arteguías - Monestirs - Casa Pardina - Aragón mudéjar - Románico Aragonés - Cristo de Lecina -
Fotos (c) LuisAngelGuardo 2025
(clicar fotos para ampliar)
(clicar fotos para ampliar)
Los orígenes de la Colegiata de Santa María la Mayor se remontan al siglo IX, cuando la zona estaba bajo dominio musulmán.
El caudillo Jalaf ibn Rasid ibn Asad mandó construir una fortaleza, la base de la actual colegiata, para defenderse del avance de los reinos cristianos.
En 1067 el rey Sancho Ramírez reconquistó Alquézar y la fortaleza se convirtió en un centro religioso, primero como iglesia románica y, más adelante, en colegiata.
Con el paso del tiempo, el edificio cambió hasta adquirir su aspecto actual combinando estilos como el románico o el gótico-renacentista.
En la actualidad se conservan las torres y murallas.
| Vista de Alquézar desde la Colegiata |
| Entrada a la colegiata |
| La colegiata está situada en lo alto del pueblo. Toca subir escaleras |
| Torre albarrana (Torre que está fuera de los muros de una fortificación destinada a la defensa y de atalaya) |
| A la iglesia se accede desde el claustro |
| El claustro es de forma trapezoidal |
| Claustro desde el piso superior |
| Las paredes del claustro están decoradas con pinturas al fresco de los siglos XIV al XVIII |
| Las pinturas narran escenas del nuevo testamento |
| Sacrificio de Abraham |
| Creación del hombre Creación de Adán. Se representa a Dios con tres cabezas (Misterio de la Trinidad), infundiendo a Adán el alma mediante el contacto de su dedo índice derecho en su oído izquierdo |
| Retablo Mayor policromado de estilo de transición entre el renacimiento y el barroco |
| Cristo de Lecina (s.XII) de madera |
| Órgano |
| Parte superior desde donde accederemos al museo |
| En la parte superior de la colegiata se encuentra el museo de arte sacro |
| En el museo podemos encontrar varios retablos del s. XV |
| Retablo en el museo |
| También encontramos en el museo varios cuadros (Papa Inocencio IX - Anónimo s. XVII) |
| Y podemos encontrar más cosas en el museo como esta escultura del Niño Jesús (Anónimo s.XVII) |
| Iglesia San Miguel Arcángel desde la Colegiata |
No hay comentarios: